En 1966 se forma en el Instituto Pedagógico Regional “Celendín”, a raíz de una no participación de esta institución en una justa deportiva en basket ball, el recordado Club “Los Amigos”
Este club era más un signo de amistad y de bohemia deportiva que una institución cultural y el ámbito de sus actividades se circunscribió a lo deportivo, y con éxito, porque entre sus integrantes habían verdaderos virtuosos del deporte de la canasta, como Eliseo Chávez Bardales, Jorge Aliaga Ortiz, Fernán Silva Rabanal y, ocasionalmente, el “negro” Luis Licera Murillo, deportistas que habían brillado en sus respectivos colegios secundarios, el “Javier Prado” y el INA 38, en esos años en que había fervor por ese deporte en Celendín.
Este club era más un signo de amistad y de bohemia deportiva que una institución cultural y el ámbito de sus actividades se circunscribió a lo deportivo, y con éxito, porque entre sus integrantes habían verdaderos virtuosos del deporte de la canasta, como Eliseo Chávez Bardales, Jorge Aliaga Ortiz, Fernán Silva Rabanal y, ocasionalmente, el “negro” Luis Licera Murillo, deportistas que habían brillado en sus respectivos colegios secundarios, el “Javier Prado” y el INA 38, en esos años en que había fervor por ese deporte en Celendín.
La amistad que caracterizó a este grupo de celendinos se volvió proverbial y persiste hasta la actualidad en que, veteranos como ya están, se reúnen con cierta frecuencia en algún lugar de nuestra amada patria para recordar viejos triunfos y entonar su himno que estaba basado en una ranchera muy popular por entonces, cuyo inicio si mal no recuerdo era:
"Ya las gaviotas tienden sus alas para volar..."No lo aseguramos, pero según versión de uno de sus integrantes, el mentor de la formación del grupo fue el popular “Mime”, Manuel Sánchez Aliaga. La foto corresponde a 1966 y probablemente la tomó en el atrio de la Iglesia del Carmen, por entonces en construcción, el fotógrafo y artista César Díaz Dávila, que por entonces era profesor del IPRC.
En segunda fila: Walter Francisco Chávez Tejada, “Sapo”; Carlos Enrique Morera Pereyra, “Bombero chueco”; Fernán Alfredo Silva Rabanal, “C…”; Santos Octavio Castañeda Romero y Jorge Alberto Aliaga Ortiz,“Chaval”.
En tercer plano: Francisco Graciano Alfaro Chávez, “Pancho gata”; Jaime Hernando Velásquez Loredo ,“Vil”; Eliseo Armando Chávez Bardales “Negro Sheo”, Francisco Pineda Quevedo, “Pichín” y Francisco Demóstenes Medina Arrué.
En tercer plano: Francisco Graciano Alfaro Chávez, “Pancho gata”; Jaime Hernando Velásquez Loredo ,“Vil”; Eliseo Armando Chávez Bardales “Negro Sheo”, Francisco Pineda Quevedo, “Pichín” y Francisco Demóstenes Medina Arrué.
¡SOLANO OYARCE, DEVUELVE LA CALLE QUE LE ROBASTE A CELENDIN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario